Volver

Las 4 claves para el cuidado emocional en personas mayores

Las 4 claves para el cuidado emocional en personas mayores

Todo el mundo sabe que cuando las personas se hacen mayores también sus necesidades aumentan. Sin embargo, la mayoría de las personas mayores no tienen el cuidado final que desean o merecen. Esta situación ha generado un gran vacío en el cuidado de ancianos que los cuidadores tienen que llenar.

Para llenar estos vacíos, además de atender cualquier cuidado médico y personal obvio, los cuidadores deben ocuparse también de las cosas simples que descuidamos a diario. Nos referimos a las necesidades interiores básicas de cada ser humano, que son incluso más necesarias en las personas mayores.

Los ancianos siguen siendo seres humanos. Y así es exactamente como deben ser tratados. Tienen los mismos derechos que todos nosotros. Por eso, la atención que se brinda a los ancianos debe estar centrada en la persona. Es decir, además de una buena atención sanitaria, tienen derecho a la libertad. Esa es la perspectiva que se debe adoptar cuando se cuida de ancianos.

 

La dignidad es fundamental

La vida se vuelve menos divertida a medida que la gente envejece. Muchas personas mayores sienten tristeza, dolor, aburrimiento, enfermedad y soledad. Por eso pueden llegar a perder fácilmente su dignidad a favor de quienes los cuidan, debido a que saben que ya no pueden controlar nada ni a nadie.

Ahora, ellos tienen que escucharte y acatar tus decisiones aun cuando no les parezca correcto. La incapacidad para preparar las comidas, bañarse y llevar a cabo las actividades básicas a las que estaban acostumbrados puede desgarrarlos por dentro. Muchos incluso pierden su movilidad. Ten en cuenta que estas circunstancias eran impensables para ellos hace algunos años.

Tu trabajo como cuidador es ayudarles a recuperar esa confianza, y conservar su dignidad dándoles el máximo respeto. Cualquier pequeña muestra de respeto y cuidado apropiado marcará una gran diferencia para una persona mayor. Es importante ayudarles a realizar las tareas por su cuenta e incluso sentarse con ellos y charlar con un café sobre cualquier tema que surja. Después de todo, ¿a quién no le gusta charlar y ponerse al día?

 

La empatía es la clave

Incluso los mejores cuidadores saben que las personas mayores a veces pueden volverse un poco gruñonas o pueden olvidar fácilmente las cosas. Es tu trabajo estar al tanto de estas alteraciones del comportamiento. Las personas mayores también parecen actuar como bebés, pero este tipo de conducta nunca es intencional. Todo esto es simplemente una muestra del declive de las capacidades cognitivas que la persona está sufriendo. Pueden decir cosas con las que no estás de acuerdo o cosas que te enfurecen, pero tienes que mantener la calma y comprenderlas. Es decir, ten mucha paciencia y empatía. Esfuérzate en entender a la persona que estás cuidando, conviértete en su amigo, eso os ayudará a relacionaros mejor y asegurará una buena relación.

 

Sin confianza no hay relación

Las personas mayores pueden perder fácilmente la confianza en un cuidador si llegan tarde o no cumplen con los plazos y las tareas acordados. Muchas personas mayores no tienen la paciencia para seguir confiando en alguien que falla en sus promesas. Por eso, preséntate como alguien en quien se pueda confiar para poder construir una relación duradera y satisfactoria para todos.

 

La comunicación nos acerca

Algunas personas mayores que experimentan alguna forma de discapacidad en la comunicación no se comunican fácilmente con los demás. Por ejemplo, un derrame cerebral puede afectar el habla de alguien, o simplemente la pérdida auditiva asociada a la edad dificulta la comunicación, por lo que muchas personas mayores luchan por escuchar lo que la gente está diciendo.

Para mejorar la comunicación a veces tendrás que hablar un poco más alto y expandir tu boca para mostrar la expresión de las palabras que pronuncias. Sólo tienes que explorar diferentes métodos que puedes usar para comunicarte con ellos. Si te esfuerzas por comunicarte claro y escuchar, la persona a la que cuidas responderá de la misma manera.

 

Recuerde que las personas mayores desean una buena calidad de vida

Cuidar de una persona mayor es por supuesto una manera de ganar dinero, pero los ancianos lo ven diferente. Para ellos es una forma de mejorar su calidad de vida. Es el momento de organizar su espacio vital para satisfacer sus necesidades sociales y emocionales, y te ven como alguien que les ayudará a lograr todo eso.

Ellos están poniendo toda su confianza y habilidad en ti. Quieren disfrutar de su vida tanto como sea posible. Puedes ser el amigo número uno que buscan. La soledad es un problema constante para los ancianos, tú como cuidador puedes ayudarles a evitar la depresión. Esto es probablemente lo más importante a tener en cuenta cuando se cuida de una persona mayor.